DIEGO LOPEZ HABLA DE SU ESTADIA EN BSC

0
387

En una entrevista brindada para Radio Carve de Uruguay, el estratega de Barcelona, Diego López, afirmó que se ha asombrado con lo que ha visto que significa el cuadro amarillo, algo que Guillermo Almada ya se lo había anticipado. Además, aprovechó la oportunidad para comentar cómo va la situación de Jesús Trindade, quien extraoficialmente se conoció llegará al Ídolo del Astillero en reemplazo del cupo de Agustín Rodríguez.

Lo que le dijo Almada: «Uno sabe que Barcelona es grande. Hablé con Guillermo Almada y me dijo: ‘mirá que te vas a sorprender que es un equipo grande, pero grande de verdad. Mirá que cuando gana, festeja todo el mundo, hay fiesta y festeja todo el país. Es un equipo con mucha hinchada no solo en Guayaquil sino en el resto del país».

La posible llegada de Jesús Trindade. «No sé todavía lo de Trindade. Sé que es una posibilidad pero aún no tengo la certeza de cómo va ese tema… Es una de las posibilidades ante la salida de uno de los atacantes (Agustín Rodríguez). Eso se va a resolver en el transcurso del día. Jesús es una buena persona y hay una historia linda. Lo conocemos. Cuando él llega a Peñarol, yo no lo conocía y le pregunto a Michele (Fini) y me dijo que había jugado contra nosotros con Racing. Allí jugó como lateral derecho y luego de izquierdo».

Las características de Trindade. «En la pretemporada nos faltaba un zaguero y yo le pedí si podía entrenar en esa posición. Toda la pretemporada la hizo así. Luego le pregunté si podía jugar en el medio y de verdad era un desperdicio hacerlo jugar de lateral porque cubría mucho campo y fue un jugador que se adaptó rápido a pesar de venir de un equipo pequeño y a veces eso cuesta unos meses pero se adaptó bien. Así que si se concreta será bienvenido a Barcelona».

Su asistente técnico. «El otro día estábamos hablando con Michele y recordábamos como se dio para venir a Barcelona. Le tomó por sorpresa mi llamada ya que él estaba no con dudas sino con incertidumbre por venir al Ecuador. Nos conocimos cuando éramos jugadores grandes en Cagliari. Hicimos una buena amistad y desde ese tiempo, hemos compartido muchas experiencias primero en la U. de Chile y ahora en Barcelona».

Su evolución como técnico. «El profe Valenzuela siempre dice que cuando uno pierde, uno aprende. Yo he tenido muchas experiencias y gracias a Dios todo me ha servido. Gracias a Dios tengo la posibilidad de poder elegir. Yo no me tiro a cualquier lado. Siempre analizo y veo dónde voy a ir. Cuando llegué a Peñarol ya tenía experiencia pero me hizo mejor empezar a trabajar en las juveniles porque allí se aprende a manejar grupos y de allí vas formando tu carácter. No es fácil porque a veces te equivocas y cuesta. Pero siempre sacamos conclusiones para no cometer los mismos errores».

¿Cómo le gusta jugar? «El sistema también depende mucho del material o de los jugadores que tengas. En Cagliari estaban jugando con cinco atrás pero tenía los jugadores para hacerlo. A mí me gusta jugar con tres o con dos, pero son todas variantes. No hay que imponer lo que uno quiere sino fijarte bien en cada uno de los jugadores, de las características que tengan para sacar de ellos lo máximo».

El análisis de lo que ha encontrado. «Cuando vas a un equipo y te encuentras con que la parte ofensiva todavía no llega colectivamente, tiene solo individualidades, no conectan y tienes que meter mano de inmediato. Eso pasa generalmente en los equipos grandes donde no tienes mucho tiempo. En Barcelona encontramos un plantel de mucha calidad. Hay que mejorar ciertas cosas y se le está dando a lo que se tiene que mejorar, donde nosotros vemos lo que le podríamos dar al equipo, lo que queremos para el mismo. En Peñarol nos pasó. El primer año que teníamos un plantel grande y de mucha experiencia y después el segundo año en el apertura jugamos mejor y dos o tres fechas antes ganamos el torneo. Reforzamos el plantel con lo que creíamos necesario con jugadores importantes y que daban la talla, pero el sentir futbolístico de lo que uno quiere hay que saber transmitirlo al jugador».